A-Zero Magazine
  • Ver revista #7
  • Solicitar revista
A-Zero Magazine
  • Ver revista #7
  • Solicitar revista
A-Zero Magazine

Prólogo de Javier Echávarri

Director General del Grupo GSW

2 minutos de lectura

Hace unas semanas participé en una mesa redonda convocada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) de la que GSW es miembro, en la que varias empresas de diferentes sectores compartíamos nuestras experiencias de cómo afrontar las crisis y como abordamos el futuro.

Obviamente es un tema que conocemos bien en nuestro sector. La siderurgia, como otros sectores, es un sector cíclico, y se caracteriza por periodos alternativos de buena y mala situación de mercado. La experiencia nos ha llevado a saber convivir con esta situación, y somos una empresa que sabe aprovechar las situaciones de mercado favorables, pero que también saber resistir cuando la coyuntura no ayuda.

Los enfoques de las otras empresas participantes en la mesa redonda fueron variados. Algunos resaltaron como factor más importante la internacionalización, otros la mejora continua, otros el haber desarrollado nuevos productos, e incluso alguno se atrevió a decir que sería la digitalización de procesos. Obviamente todas ellas son estrategias necesarias y valiosas, que en una empresa a veces nacen de la anticipación y otras veces de la necesidad.

Sin embargo, yo quise destacar la importancia de la cultura de nuestra organización y de las personas que la componen. Y a riesgo de que se pueda pensar que es un cliché, si lo pensamos bien, es lo que va a ser decisivo en el futuro, que por supuesto será cíclico. Porque al final, va a ser la humildad la que nos lleve a querer aprender de los demás y mejorar la calidad. O la pasión, la que nos va a mover a desarrollar nuevos productos que aporten más valor a nuestros clientes. O el inconformismo a querer implantar nuevos procesos que nos hagan más competitivos.

Como decía Peter Druker, en una frase muy conocida, “la cultura se come a la estrategia para desayunar.” O sea, ya podemos tener la mejor estrategia, los mejores planes, que la cultura se la puede llevar por delante. Por eso, lo importante son las personas que forman parte de la organización, las van a hacer posible la estrategia, y si al final estas personas se comportan de acuerdo con los valores que hemos acordado: humildad, trabajo en equipo, honestidad, pasión, perseverancia creativa e inconformismo.

Si hay algo inimitable cuando compitamos en el mercado será nuestra cultura y nuestros valores. La actitud colectiva que tengamos para llevar a cabo la estrategia ganadora. Por eso es importante que reforcemos y aumentemos nuestro compromiso con los valores como la mejor garantía para afrontar el futuro.

A-Zero Magazine

Celsa Group™ 2020 © Todos los derechos reservados.

  • Términos y condiciones
  • Política de cookies

  • Ver revista #7
  • Solicitar revista